sábado, 16 de agosto de 2014

La especialización de la victimología



Se crean bolsas millonarias para capturar a los delincuentes peligrosos, pero para atender a las víctimas del delito nunca hay dinero (Hikal, 2011).

 Resumen
 La recién naciente Victimología de manera sistemática tiene un futuro prometedor siempre y cuando despegue su dependencia de la que le han hecho “víctima” sus precursores y desarrolladores en México como hija de la Criminología. Para tal caso, la Victimología General es el punto de partida para especializarse posteriormente, no puede entenderse el término “Victimología” como la única que trabajará de todo un poco, pues de no especializarse al igual que el Derecho, Psicología, Sociología y otras, ésta igualmente vendrá arrastrando el mismo error que la Criminología: no especializarse y estancarse.

1.  El cambio de interés en el “sujeto” de estudio: del criminal a la víctima
 En algunos textos de Criminología (si no es que en la mayoría) se señala que cuando se atiende a una pareja criminal, el que interesa más es el delincuente, algunos exponen generalmente acerca de la atracción hacía el victimario por el poder que representa (el criminal ha elevado paulatinamente su protagonismo en el sistema penal hasta llegar a ser merecedor de un sin número de derechos, no así la víctima que por lo general debe padecer la llamada sobre victimización, en ocasiones institucional. Este olvido de la víctima, en efecto, tiene orígenes psicológicos pues por lo común existirá mayor identificación con el victimario por haber observado una conducta asombrosa  y por la lógica postura de que nadie quisiera verse víctima), tomando en cuenta a Reyes Echandía; Reyes Calderón; Marchiori; Ángeles Astudillo; Beristain; Orellana Wiarco; González Vidaurri y Sánchez Sandoval; Barrita López; Jiménez Martínez, y Varela, Sarmiento y Reguero, poder que le inhibe de las reglas sociales, que contradice el trabajo de la sociedad o bien común (que sería el progreso); por otro lado, exponen el sentimiento de culpa proyectado según Marchiori; Barrita López; Hikal, y Varela, Sarmiento y Reguero; es decir, al conocer al delincuente se descansa que no es uno el que ha causado daño, o que la atención se enfoca a éste.

Sin embargo, el estudio científico de la víctima es aun más joven que el estudio científico del criminal, si bien, del criminal ha habido durante siglos múltiples explicaciones, a través de la Demonología, Psiquiatría, Psicología según Reyes Echandía; Marquez Piñero; Reyes Calderón; Restrepo Fontalvo; Silva, Zaffaroni; Marchiori; Reynoso Dávila; Tieghi; Trujillo Mariel; Pérez Pinzón y Pérez Castro; Orellana Wiarco; Barrita López,; González Vidaurri y Sánchez Sandoval; Rodríguez Campos y Hikal, entre otros, la víctima escasamente surge en su descripción, o bien, se específica a manera de la justicia restaurativa antigua.
Con el paso de los siglos, nace por Lombroso, Ferri y Garófalo, la Criminología, que se encargará de estudiar el fenómeno criminal en todos sus aspectos: crimen (hecho), criminal (individuo) y criminalidad (generalidad), pero el centro de atención fue el jurídicamente llamado sujeto activo del delito, quedando fuera o apenas acariciada por la Criminología, la Victimología o la atención y estudio de la víctima de acuerdo con Varela, Sarmiento y Reguero. Sin embargo, actualmente, no se debe olvidar la gran interrelación existente entre ambas ciencias, pues no se concibe una sin la otra (Criminología-Victimología Criminológica o Penal), es decir, el conocimiento del criminal y en especial de su conducta, obligadamente debe hacerse conociendo, analizando y comparando la personalidad y comportamiento que la víctima desarrolló durante el iter criminis o iter victimae, según sea el caso a observar.
Al tiempo, el paradigma de la explicación criminal, pasa a la víctima; es decir, la atención comienza ahora a surgir en el estudio de la víctima (Clínica Victimológica): su atención, características, tipos, participación o involucramiento en el delito, etcétera, análisis hecho comúnmente dentro del estudio criminológico, error aparentemente grave si se separan sus partes; por un lado, aun no se ha podido explicar la conducta criminal y mucho menos rehabilitar al delincuente, cuando la atención se ha tornado a los objetivos anteriores señalados para la víctima. Y así con el tiempo surgen textos de Victimología clásicos y contemporáneos (Jiménez De Asúa, 1967; Aniyar, 1969; Neuman, 1984; Marchiori, 1998; Reyes Calderón, 2000; Beristain, 2007; Zamora Grant, 2009), ONG’s, programas especiales en la ONU (principalmente las encuestas de victimización), entre tantos más…

Tiempo de lectura: 17 min. aproximadamente
Cantidad de palabras: 5.000
Cómo citar este artículo:

HIKAL, Wael S. (2013). La especialización de la Victimología Revista Digital de Criminología y Seguridad. TEMA’S. Año II, Número 6. (p. 19-29).

TE PUEDE INTERESAR