martes, 23 de septiembre de 2014

Habilidades escriturales en la tercera edad


Variaciones en la escritura de personas con edad avanzada, producida por la declinación de la habilidad motora con el paso del tiempo

Resumen

El trabajo de investigación se fundó en la observación, análisis, evaluación, y descripción de características de construcción de los grafismos de escrituras espontáneas obtenidas a través de muestras escriturales de personas mayores a 65 años; a propósito de ello, la OMS (Organización Mundial de la Salud) o su paralela OPS (Organización Panamericana de la Salud)  considera a ésta edad el inicio de la ancianidad.
De esta manera se pretendió encontrar características de construcción de los grafismos diferenciales que permitieran  identificar este periodo de vida  a través de las grafías.
Dicha investigación consistió en el estudio de quince cuerpos de escrituras obtenidos de personas ancianas, que al momento de haberse tomado las muestras de escrituras no estaban afectados por algunos de los tipos de patologías que influyeron en la confección del manuscrito.
Para poder llevar a cabo esta tarea investigativa se acudió al análisis intrínseco por el Sistema Scopométrico, donde se analizó las particularidades de cada uno de los escritos y finalmente se realizó un análisis comparativo.
Estudiados los resultados se comprobó la existencia de tendencias que en algunos casos permitirán identificar este periodo de vida través de los escritos.

Introducción

El hombre emplea gestos y palabras para exteriorizar sus sentimientos, siendo la escritura el medio por el cual el hombre representa las ideas.
La acción de escribir  es el resultado de un proceso dinámico en el que se produce un movimiento muscular y que tiene su origen en una orden cerebral. 
Si a este proceso le sumamos el factor tiempo resulta indudable que la escritura no permanece inalterable; ya que en el transcurso de la existencia del hombre se modifica de acuerdo a las circunstancia que lo rodean.
En el periodo de evolución del escribiente -infancia, pre-escolaridad, escolaridad, adultez- las habilidades motrices sufren un proceso de evolución continuada, sin embargo, al llegar a la vejez sobreviene la decadencia progresivamente, es decir que disminuye el vigor físico e intelectual.  Por lo cual nos lleva a investigar las modificaciones que se producen en los manuscritos como consecuencia del paso del tiempo, ya que el individuo trae consigo un declive de la habilidad motora.
Para ello, se realiza un trabajo de investigación que inicialmente es exploratorio. Ésta labor  se funda en la experimentación mediante un diseño que se basa en la observación, análisis, evaluación, y descripción de características grafoconstructivas de escrituras  que se obtiene a través de cuerpos de escritura de personas que escriben habitual y permanentemente con la mano derecha.
Para recolectar las muestras se tiene en cuenta, en primer lugar, que ninguno de los individuos a los cuales se les tomó  las muestras de escritura esté afectado por algún tipo de patología que influya en la confección del manuscrito.
En segundo lugar se considera la edad, por esa razón, se analiza muestras  escriturales de individuos iguales o mayores a  65 años.
Estas muestras se solicitan a cada individuo de manera que ellos escriban de forma totalmente libre.
Por último, se estudia las muestras escriturales. Para ello se utiliza  el análisis intrínseco del Sistema Scopométrico, donde se analizan las particularidades de cada uno de los escritos y finalmente se realiza un análisis comparativo.
De esta forma se busca comprobar la existencia de tendencias que en algunos casos permitirán identificar éste periodo de vida través de los escritos. 

(Continúa)
Tiempo de lectura: 21 min. aproximadamente
Cantidad de palabras: 6480
Cómo citar este artículo:
SOTO, Ruth Francisca (2013). Habilidades  escriturales en la tercera edad. (Variaciones en la escritura de personas con edad avanzada, producida por la declinación de la habilidad motora con el paso del tiempo) Revista Digital de Criminología y Seguridad. TEMA’S. Año II, Número 6. (p. 40-53).


TE PUEDE INTERESAR